Términos y Condiciones de Uso.
Manuel Sanabria Escuela de Gestión Mental y Emocional
Última actualización: 22 de abril de 2025.

- Identificación del Responsable
Manuel Sanabria Escuela de Gestión Mental y Emocional es de propiedad y responsabilidad personal de Manuel Sanabria, quien actúa en calidad de persona natural. Manuel Sanabria, mayor de edad, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 1010163749 expedida en Bogotá y domiciliado en Bogotá, Colombia, es el prestador directo de los servicios aquí descritos. Para todos los efectos legales, Manuel Sanabria es el Responsable de la Escuela y de la gestión de los servicios ofrecidos.
- Servicios Ofrecidos
La Escuela ofrece servicios de formación y acompañamiento en el ámbito del desarrollo personal, la gestión emocional y mental, los cuales se describen a continuación:
- Sesiones individuales uno a uno con adultos: Encuentros privados entre Manuel Sanabria y un Usuario adulto, orientados al manejo emocional, coaching personal o apoyo en bienestar mental. Estas sesiones pueden ser presenciales o virtuales (según acuerdo previo) y tienen por objeto brindar un acompañamiento personalizado al Usuario.
- Sesiones individuales uno a uno con menores de edad: Encuentros privados con participantes menores de 18 años, enfocados en orientación y gestión emocional adecuada a su edad. La participación de menores requiere el consentimiento expreso y por escrito de al menos uno de sus padres o representante legal. En algunos casos, se podrá solicitar la presencia o participación de dicho representante durante la sesión, o una sesión previa/acompañamiento para asegurar el bienestar del menor. La Escuela se compromete a tratar con especial cuidado la información y las necesidades de los menores, respetando siempre su interés superior.
- Talleres grupales: Actividades formativas dirigidas a grupos de participantes (adultos y/o adolescentes, según el caso) en las que se abordan técnicas, herramientas y dinámicas de gestión emocional y mental. Estos talleres pueden ser impartidos de forma presencial en un aula, salón o espacio determinado, o de forma virtual mediante plataformas en línea. En los talleres grupales con menores de edad, será obligatoria la autorización previa de sus padres o tutores, y se tomarán medidas para garantizar un entorno seguro y adecuado para todos los participantes.
- Eventos presenciales y seminarios: Jornadas, conferencias, retiros u otros eventos especiales realizados de forma presencial, organizados por La Escuela, enfocados en el crecimiento personal, educación emocional y bienestar mental. Los eventos pueden incluir charlas magistrales de Manuel Sanabria, actividades prácticas, ejercicios al aire libre u otras dinámicas. Cuando corresponda, se informará a los participantes de requerimientos logísticos (por ejemplo, lugar, fecha, duración, materiales necesarios, código de vestimenta, etc.). La asistencia de menores a eventos presenciales también requerirá el permiso de un representante legal y, si es el caso, la compañía de un adulto responsable designado.
Todos los servicios ofrecidos se prestan en idioma español, a menos que se indique lo contrario, y están orientados a personas que buscan apoyo en su desarrollo emocional y mental. Importante: La Escuela no sustituye servicios médicos ni psicológicos profesionales. En consecuencia, las sesiones, talleres y eventos se brindan con fines educativos y de acompañamiento, mas no constituyen terapia clínica. El Usuario reconoce que, si requiere atención psicológica o psiquiátrica especializada, deberá acudir a un profesional de la salud competente. La Escuela se reserva el derecho de rehusarse a prestar el servicio o recomendar asistencia profesional externa en aquellos casos en que las necesidades del Usuario excedan el alcance de los servicios ofrecidos.
- Condiciones de Pago
La contratación de cualquier servicio de La Escuela implica obligaciones de pago por parte del Usuario, las cuales se regirán por las siguientes condiciones:
- Medios de pago aceptados: El pago de las sesiones y demás servicios deberá realizarse, por regla general, mediante transferencia bancaria electrónica a la cuenta que La Escuela o Manuel Sanabria indique oportunamente. También se podrán aceptar otros medios de pago electrónicos legalmente habilitados en Colombia (por ejemplo, transferencias a través de aplicaciones bancarias o billeteras digitales, depósitos, plataformas de pago en línea) e incluso pago en efectivo cuando se trate de eventos presenciales específicos, previa coordinación. En todo caso, el Usuario deberá utilizar los datos bancarios oficiales suministrados por La Escuela y abstenerse de realizar pagos a terceros no autorizados.
- Oportunidad de pago: Salvo pacto expreso en contrario, los servicios deben pagarse por anticipado. Esto significa que: (i) En el caso de sesiones uno a uno, el Usuario deberá haber realizado el pago antes de programar cada sesión individual (o del paquete de sesiones acordado). La Escuela puede exigir el pago para reservar la cita. (ii) En el caso de talleres grupales y eventos, se deberá pagar el valor de la inscripción o participación en la fecha y condiciones indicadas en la convocatoria (habitualmente, pago total 5 días antes de la fecha de inicio del taller o evento para garantizar el cupo). Si el Usuario no realiza el pago completo en los plazos indicados, La Escuela podrá denegar o cancelar la prestación del servicio correspondiente.
- Confirmación y comprobantes: Una vez realizado el pago, el Usuario deberá enviar el comprobante o evidencia de la transferencia al canal designado (por ejemplo, vía correo electrónico, WhatsApp u otro medio oficial indicado) para que La Escuela verifique y confirme la recepción. La Escuela emitirá, a solicitud del Usuario, un comprobante de pago o factura que reúna los requisitos legales, de conformidad con el artículo 27 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), el Usuario tiene derecho a solicitar este comprobante de la operación de consumo.
- Política de cancelación (sesiones individuales): El Usuario puede reprogramar o cancelar una sesión individual previamente acordada, notificando a La Escuela con al menos 24 horas de antelación a la hora pactada. Dicha notificación podrá realizarse por los canales de comunicación oficiales (teléfono, WhatsApp o correo electrónico). Si el Usuario cancela con la debida anticipación, La Escuela ofrecerá reagendar la sesión para una nueva fecha/hora conveniente para ambas partes, sin penalización, o en su defecto reembolsará el monto pagado para esa sesión si el Usuario así lo prefiere. Si el Usuario no asiste a la sesión en la fecha y hora acordadas, o la cancela con un aviso menor a 24 horas, se considerará que el servicio fue prestado. En ese caso, no habrá reembolso del pago realizado por dicha sesión, salvo que el Usuario demuestre una causa de fuerza mayor o caso fortuito que le impidió asistir (situación que La Escuela evaluará discrecionalmente).
- Política de cancelación (talleres y eventos grupales): En el caso de talleres o eventos presenciales ya inscritos y pagados, el Usuario podrá cancelar su participación notificando a La Escuela con una anticipación mínima razonable de 5 días hábiles antes de la fecha de inicio del taller o evento. Si el aviso de cancelación se recibe dentro de ese plazo, el Usuario tendrá derecho a un reembolso del 100% del valor pagado menos los costos administrativos o bancarios incurridos en la transacción. Si la cancelación se comunica con menos antelación (por ejemplo, a escasos días del evento) o si el Usuario no se presenta el día del evento sin haber cancelado previamente, no se realizará reembolso alguno, dado que a esa altura La Escuela habrá incurrido en compromisos logísticos y reservado el cupo. No obstante, La Escuela podrá, a su discreción, ofrecer alternativas al Usuario como asistir a otro evento equivalente en fecha posterior o ceder el cupo a otra persona designada por el Usuario, siempre que se cumpla con los requisitos del evento.
- Cambios, reembolsos y derecho de retracto: La Escuela se esfuerza por brindar satisfacción en sus servicios; sin embargo, si por alguna razón ajena al Usuario un evento o taller es cancelado o modificado significativamente (por ejemplo, cambio de fecha) por parte de La Escuela, el Usuario podrá optar por asistir en la nueva fecha/programación o solicitar la devolución total de su dinero pagado para dicho evento. Los reembolsos aprobados se efectuarán utilizando el mismo medio de pago que el Usuario empleó, dentro de un plazo no mayor a 30 días calendario desde la confirmación del reembolso. Adicionalmente, en cumplimiento del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, cuando la contratación de un servicio de La Escuela se realice por métodos no tradicionales o a distancia (por ejemplo, inscripción en línea, contratación vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp, sin mediar interacción presencial) el Usuario tendrá derecho a ejercer el derecho de retracto legal dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la celebración del contrato o pago, siempre y cuando el servicio no haya comenzado a prestarse. Para ejercer el retracto, el Usuario deberá comunicar su decisión por escrito a los canales de contacto de La Escuela dentro del plazo mencionado. En tal caso se resolverá el contrato y La Escuela reintegrará el dinero recibido en un plazo no mayor a 30 días calendario desde la notificación del retracto. Este derecho no aplicará si el Usuario ya inició la recepción del servicio (por ejemplo, ya tomó una sesión o asistió a parte del taller) o si la contratación se realizó de manera presencial tradicional (en cuyo caso aplican únicamente las políticas de cancelación arriba descritas).
- Actualización de tarifas: Los precios o honorarios de los servicios podrán ser modificados periódicamente por La Escuela. Cualquier cambio en las tarifas se informará a los Usuarios antes de su siguiente contratación o pago. No obstante, los pagos ya realizados o acuerdos ya confirmados no se verán afectados por cambios posteriores de tarifa; es decir, si el Usuario pagó por adelantado un paquete de sesiones o un evento, se respetará el precio pactado al momento de la compra.
La moneda de cobro será el peso colombiano (COP), salvo que expresamente se acuerde lo contrario. Todos los valores anunciados incluyen los impuestos aplicables si a ello hubiere lugar (dado que Manuel Sanabria opera como persona natural, podría no estar obligado a facturar IVA; en caso de serlo, se informará el desglose correspondiente). El Usuario se obliga a efectuar los pagos únicamente a través de los medios legítimos y a nombre de Manuel Sanabria, y reconoce que La Escuela no se responsabiliza por pagos hechos a cuentas o terceros no autorizados.
- Exoneración de Responsabilidad (Efectos Emocionales)
La Escuela brinda sus servicios con la mayor dedicación y profesionalismo, pero no garantiza resultados específicos en el bienestar emocional o mental del Usuario, dado que cada proceso de desarrollo personal es único y depende en gran medida de la disposición y situación particular de cada individuo. En consecuencia, Manuel Sanabria y La Escuela no serán responsables por cualquier efecto emocional adverso, no deseado o inesperado que el Usuario pudiera experimentar durante o después de las sesiones, talleres o eventos. El Usuario participa de manera voluntaria en las actividades propuestas y asume la responsabilidad sobre su propia experiencia emocional y física dentro del marco de los servicios.
En particular, el Usuario entiende que los procesos de coaching, educación emocional y acompañamiento personal pueden generar, en ciertos casos, malestar emocional temporal, evocación de recuerdos sensibles o reacciones emocionales intensas como parte del crecimiento personal. Estas experiencias, aunque normalmente son manejadas en el contexto seguro de las sesiones, son finalmente procesadas por el propio Usuario. La Escuela no asume ninguna obligación de resultado en cuanto a la superación personal del Usuario, más allá de proveer las herramientas, el apoyo y el espacio de escucha profesional.
Asimismo, La Escuela no se hace responsable por decisiones que el Usuario tome en su vida personal, profesional o familiar como consecuencia directa o indirecta de las orientaciones dadas en las sesiones o talleres. Cualquier cambio de vida, decisión importante o acción emprendida por el Usuario tras el acompañamiento es realizada bajo su propia responsabilidad y criterio. Manuel Sanabria podrá, en su calidad de facilitador, sugerir pautas o recomendaciones, pero siempre será el Usuario quien tome la decisión final y asuma las consecuencias de la misma.
Por otra parte, aunque se procura el mayor beneficio para el Usuario, se excluye expresamente la responsabilidad de La Escuela y Manuel Sanabria por daños o perjuicios de cualquier naturaleza (ya sean directos, indirectos, emergentes, lucro cesante, daño moral, etc.) que pudieran derivarse de: (i) la aplicación por parte del Usuario de las técnicas aprendidas, fuera del contexto de las sesiones; (ii) interpretaciones erróneas que el Usuario pueda hacer de los consejos o información brindada; o (iii) cualquier uso indebido de los contenidos proporcionados. Este límite de responsabilidad aplica en la máxima medida permitida por la ley colombiana.
Aviso importante de salud: Los servicios ofrecidos no constituyen terapia psicológica ni psiquiátrica, ni tratamiento clínico de salud mental. Manuel Sanabria no actúa como psicólogo clínico, sino como facilitador de gestión emocional y coach. Por lo tanto, La Escuela no diagnostica patologías ni prescribe medicamentos. Si el Usuario tiene condiciones de salud mental preexistentes (ej. depresión severa, trastornos de ansiedad clínicos, etc.), se recomienda encarecidamente que consulte con un profesional de la salud mental. La Escuela no será responsable por cualquier agravamiento de condiciones psicológicas preexistentes; el Usuario debe informar, si lo desea, sobre dichas condiciones al inicio del proceso para que Manuel Sanabria, dentro de sus competencias, adecúe el acompañamiento o en su caso recomiende la canalización con un profesional de la salud.
- Uso de Imagen y Material Audiovisual
La participación en los talleres grupales y eventos presenciales de La Escuela puede implicar la toma de fotografías, videos u otros registros audiovisuales donde eventualmente aparezcan los participantes. En ese sentido, el Usuario autoriza de manera gratuita, expresa y voluntaria a La Escuela para capturar y utilizar su imagen, voz y/o testimonio durante dichas actividades grupales, exclusivamente con fines pedagógicos, documentales o promocionales relacionados con las actividades de La Escuela. Esta autorización incluye la posibilidad de que dichas fotografías o videos sean publicados en materiales informativos, redes sociales oficiales de La Escuela, página web de Manuel Sanabria, memorias de eventos, publicidad de futuros talleres o similares, sin que ello implique el pago de contraprestación alguna al Usuario. La Escuela se compromete a que el uso de la imagen del Usuario se hará siempre dentro de un contexto respetuoso, profesional y acorde al objeto de La Escuela (formación en gestión emocional), y nunca se usará de forma lesiva, degradante o fuera de contexto.
Exclusión de sesiones privadas: En el caso de sesiones individuales uno a uno, tanto con adultos como con menores, La Escuela no grabará, fotografiará ni difundirá la imagen o comunicaciones del Usuario sin un consentimiento previo y explícito para cada caso. Las sesiones privadas se consideran confidenciales y de carácter reservado, por lo que no forman parte de material publicitario. Salvo que el Usuario voluntariamente decida compartir un testimonio público sobre su experiencia (en cuyo caso se gestionará un consentimiento específico por escrito), ningún aspecto de las sesiones individuales será divulgado.
Uso de imagen de menores de edad: Cuando los participantes sean menores de edad (en talleres o eventos grupales), La Escuela solicitará autorización por escrito de sus padres o representantes legales para la toma y uso de la imagen de los menores, de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y normativa de protección de menores. Si no se obtiene dicha autorización, La Escuela tomará las medidas necesarias para proteger la identidad del menor en cualquier registro (por ejemplo, evitando fotografiarlo claramente, difuminando su rostro, etc.). En ningún caso se publicarán datos personales que permitan identificar plenamente a un menor de edad sin la debida autorización de sus padres.
El Usuario (o su representante, en caso de menores) que no desee aparecer en fotografías o videos deberá comunicarlo oportunamente a La Escuela (preferiblemente por escrito antes o durante el evento/taller). La Escuela respetará dicha solicitud y buscará excluir al solicitante de los encuadres de grabación o fotografía en la medida de lo posible. Esta cláusula de uso de imagen busca equilibrar el derecho a la intimidad del Usuario con las actividades de difusión legítimas de La Escuela.
- Obligaciones del Usuario
El Usuario de los servicios de La Escuela asume una serie de compromisos y obligaciones para asegurar el buen desarrollo de la relación contractual y de las actividades. A continuación, se enumeran las principales obligaciones del Usuario:
- Pago puntual de los servicios: El Usuario se obliga a pagar los honorarios o costos de los servicios contratados de acuerdo con las condiciones y plazos establecidos en la sección de pago (ver sección 3). Esto implica realizar los pagos previos requeridos, enviar comprobantes cuando correspondan y, en general, estar al día en sus obligaciones económicas. La falta de pago en los términos convenidos faculta a La Escuela a suspender la prestación del servicio hasta que se regularice la situación, o a dar por terminada la relación contractual por incumplimiento del Usuario.
- Veracidad de la información proporcionada: El Usuario deberá suministrar información veraz, actualizada y completa en los formularios de inscripción, fichas de salud emocional, consentimientos de menores, y cualquier otro dato que se le solicite en el marco de los servicios. Esto incluye datos personales (nombre, edad, contacto), información relevante sobre su estado emocional o de salud que pueda incidir en el desarrollo de las sesiones (p. ej., si está bajo tratamiento psicológico/psiquiátrico, medicación, u otras circunstancias especiales que convenga tener en cuenta) y, en el caso de menores, la información del padre/madre o tutor responsable. El Usuario no podrá suplantar a terceras personas ni proporcionar datos falsos.
- Cumplimiento de las instrucciones y normas de convivencia: Durante las sesiones, talleres o eventos, el Usuario se compromete a seguir las indicaciones y lineamientos establecidos por Manuel Sanabria y el personal de La Escuela. Esto implica respetar los horarios pactados, la metodología aplicada, las normas de respeto mutuo entre participantes, y cualquier reglamento específico comunicado para una actividad (por ejemplo, normas de seguridad en un retiro presencial, reglas de participación en dinámicas de grupo, silencio de teléfonos celulares durante las sesiones, etc.). El Usuario deberá comportarse de manera respetuosa y adecuada, absteniéndose de realizar actos que perturben la actividad o que vulneren los derechos de otros participantes (por ejemplo, no podrá acosar, discriminar, intimidar o revelar información personal de otros asistentes sin consentimiento).
- Confidencialidad y respeto a la privacidad ajena: En los espacios grupales, es probable que los participantes compartan vivencias personales, emociones o información sensible en un contexto de confianza. El Usuario se obliga a guardar confidencialidad sobre cualquier información personal de otros participantes a la que tenga acceso durante talleres o eventos. Esto significa que no divulgará fuera del grupo las identidades, historias o detalles personales revelados por otros en dichas actividades, a menos que cuente con autorización expresa de la persona involucrada. Esta confidencialidad propicia un ambiente seguro para todos. Igualmente, el Usuario se abstendrá de grabar audios, videos o tomar fotografías durante las sesiones o talleres (salvo que La Escuela lo autorice en un caso particular, por ejemplo, una foto grupal consensuada).
- Uso adecuado del contenido y material entregado: Si La Escuela proporciona al Usuario materiales didácticos, guías, presentaciones, ejercicios impresos, formularios, grabaciones de meditación u otros recursos como parte del servicio, el Usuario se compromete a darles un uso estrictamente personal y para los fines previstos (su proceso de aprendizaje y desarrollo). No podrá distribuir, copiar, comercializar ni crear obras derivadas de dichos materiales sin autorización previa y por escrito de Manuel Sanabria, dado que pueden estar protegidos por derechos de autor (ver sección de Propiedad Intelectual). Del mismo modo, el Usuario no usará la información obtenida en las sesiones para prestar servicios a terceros de similar naturaleza de forma no autorizada (por ejemplo, no puede reutilizar las metodologías para replicar cursos sin permiso).
- Obligaciones especiales respecto a menores: Si el Usuario es representante de un menor de edad que participa en los servicios de La Escuela, deberá velar por el cumplimiento de todas las obligaciones anteriores en relación con dicho menor. Adicionalmente, el padre/madre o tutor se compromete a: (i) Acompañar o estar disponible durante las actividades del menor según se haya acordado, para atender cualquier eventualidad; (ii) Proporcionar los consentimientos necesarios, incluyendo la autorización de tratamiento de datos personales del menor y uso de imagen si aplica; (iii) Garantizar que el menor comprenda, según su edad, la importancia de respetar al facilitador y a otros participantes; (iv) Informar a La Escuela sobre cualquier condición especial del menor (por ejemplo, condiciones de salud, emocionales, cognitivas) que deba ser considerada para adaptar la metodología y asegurar su bienestar durante el proceso.
- No cesión ni uso indebido del servicio: El contrato de servicios entre el Usuario y La Escuela es personal e intransferible. El Usuario no podrá ceder su lugar en un taller, su cupo en sesiones, ni delegar la recepción del servicio en otra persona distinta, salvo autorización expresa de La Escuela (por ejemplo, si por fuerza mayor el inscrito a un taller no puede asistir y solicita que otra persona tome su lugar, La Escuela evaluará dicha petición). Igualmente, el Usuario no debe utilizar los servicios de La Escuela con propósitos ilícitos, fraudulentos, o para atentar contra la moral o el orden público. Cualquier uso indebido facultará a La Escuela a expulsar al Usuario de la actividad y terminar la prestación del servicio sin reembolso, además de las acciones legales a que haya lugar.
En resumen, el Usuario será responsable de cumplir con estas obligaciones y entiende que su incumplimiento puede derivar en la terminación anticipada de la relación o en otras consecuencias legales según la gravedad del caso. La Escuela se reserva el derecho de admisión y de permanencia en sus programas: podrá suspender o finalizar la participación de un Usuario que infrinja gravemente estos Términos o cuya conducta resulte perjudicial para sí mismo, para otros participantes o para la integridad de La Escuela, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades legales que pudieran corresponder.
- Propiedad Intelectual
Todos los contenidos, materiales y herramientas utilizados o facilitados por Manuel Sanabria Escuela de Gestión Mental y Emocional en el desarrollo de sus servicios están protegidos por las normas de propiedad intelectual vigentes. Esto incluye, de manera enunciativa mas no limitativa: el nombre comercial y marca “Manuel Sanabria Escuela de Gestión Mental y Emocional”, el logotipo y demás elementos distintivos, los textos, manuales, presentaciones, ejercicios, metodologías, técnicas propietarias, audios de meditación o reflexión, videos explicativos, infografías, material impreso entregado en talleres, así como el contenido del sitio web y de las redes sociales de La Escuela.
Salvo indicación contraria, Manuel Sanabria es el titular (o licenciatario autorizado) de los derechos de autor, marcas y demás derechos de propiedad intelectual sobre el contenido y los materiales que proporciona. El Usuario NO adquiere ningún derecho de propiedad intelectual por el hecho de participar en los cursos, sesiones o eventos, ni por acceder a materiales proporcionados. La participación del Usuario se limita a un derecho de uso personal y no transferible de dichos materiales, exclusivamente con el fin de aprovechar el servicio contratado. En consecuencia, quedan estrictamente prohibidas sin autorización previa y por escrito de Manuel Sanabria, las siguientes conductas:
- Reproducir, copiar, escanear, fotografiar o grabar de cualquier forma los materiales entregados (salvo para uso personal del Usuario). Por ejemplo, no se permite fotocopiar un manual para dárselo a alguien no inscrito, ni grabar en audio la explicación dada en un taller para publicarla.
- Modificar, traducir, adaptar, resumir o crear trabajos derivados basados en el contenido o las metodologías de La Escuela, con propósitos de distribución o comercialización.
- Distribuir, ya sea de forma gratuita o vendiendo, cualquier material obtenido de La Escuela a terceros que no tengan permiso. Esto incluye compartir documentos en redes sociales, foros de internet, o cualquier medio masivo, sin permiso.
- Utilizar fragmentos de los contenidos (textuales o multimedia) en otros contextos públicos (como charlas, publicaciones, videos propios) sin citar la fuente y sin haber obtenido autorización.
- Usar la marca, nombre o logotipo de La Escuela o de Manuel Sanabria para promocionar actividades de terceros no autorizadas, o de manera que pueda generar confusión sobre la titularidad de los servicios.
El Usuario sí puede, por supuesto, tomar apuntes personales durante las sesiones o talleres, y utilizar los materiales entregados para su uso privado y reflexivo. Asimismo, si el Usuario desea compartir con su círculo cercano alguna enseñanza o ejercicio aprendido, podrá hacerlo siempre que sea en un ámbito doméstico y sin ánimo de lucro, preservando la autoría original. En caso de duda sobre qué usos están permitidos, se recomienda contactar a La Escuela para obtener una autorización específica.
Cualquier infracción a los derechos de propiedad intelectual de La Escuela o de terceros (por ejemplo, si en un taller se utilizan materiales licenciados de otros autores) podrá dar lugar a las acciones civiles, penales y administrativas que en derecho correspondan, de acuerdo con las Leyes 23 de 1982, 44 de 1993, Decisión Andina 486 de 2000 y demás normativa colombiana e internacional sobre derecho de autor y marcas.
- Protección de Datos Personales
En el curso de las actividades de La Escuela, es necesario recolectar y tratar ciertos datos personales de los Usuarios (y, en su caso, de padres o representantes y de menores de edad participantes). La Escuela y Manuel Sanabria, como Responsable del Tratamiento de datos personales, se comprometen a dar a dichos datos un tratamiento acorde con los principios y disposiciones de la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales de Colombia), su Decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas concordantes. A continuación, se exponen las políticas básicas de manejo de datos personales:
8.1 Datos recolectados y finalidad: Los datos personales que La Escuela puede solicitar o obtener del Usuario incluyen, entre otros: nombre completo, documento de identificación, fecha de nacimiento/edad, datos de contacto (teléfono, correo electrónico, dirección), información relacionada con su salud emocional o mental (por ejemplo, nivel de estrés percibido, motivos de consulta, antecedentes relevantes que el Usuario decida compartir), así como datos de pago (comprobantes de transferencias) y, tratándose de menores, información del padre/madre o tutor (nombre, contacto, y eventualmente información del menor como grado escolar, comportamientos, etc. relevante al servicio). Estos datos se recopilan a través de diversos canales, como: formularios de inscripción en línea o físicos, comunicaciones vía WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, mensajes o formularios a través de redes sociales oficiales de Manuel Sanabria (Facebook, Instagram, etc.), correo electrónico, encuestas previas o posteriores a las sesiones, y de forma directa en conversaciones durante las sesiones. La finalidad de la recolección y uso de estos datos es estrictamente la necesaria para prestar y mejorar los servicios de La Escuela, e incluye, entre otras: registrar la inscripción del Usuario en los programas; conocer sus necesidades y contexto para personalizar las sesiones; hacer seguimiento a su progreso; coordinar horarios y logística (contactarlo para recordatorios de citas, enviar enlaces de reuniones virtuales, etc.); gestionar los pagos y facturación; mantener una base de datos de clientes para el envío (con autorización) de información sobre nuevos talleres, eventos o recursos de interés; y dar cumplimiento a obligaciones legales en materia contable, fiscal o de protección al consumidor. En ningún caso La Escuela solicitará datos que no sean pertinentes para las finalidades mencionadas.
8.2 Autorización para tratamiento de datos: De conformidad con la Ley 1581 de 2012, todo tratamiento de datos personales requiere la autorización previa, expresa e informada del titular del dato (o de su representante legal, en caso de menores). Al aceptar estos Términos y proporcionar voluntariamente sus datos personales a La Escuela, el Usuario está otorgando dicha autorización expresa para que La Escuela trate sus datos con las finalidades aquí descritas. En el caso de datos personales de menores de edad, La Escuela obtiene la autorización por medio de sus padres o tutores, quienes deberán firmar o aceptar un consentimiento informado específico que cubra el tratamiento de los datos del menor. Datos sensibles: Algunos datos que el Usuario pueda entregar, relacionados con su estado emocional, de salud mental, creencias u otros aspectos íntimos, podrían constituir datos personales sensibles conforme a la ley. Se deja expresa constancia de que el suministro de datos sensibles es facultativo: el Usuario no está en la obligación de responder preguntas o dar información que considere sensible, y se le informará cuando alguna pregunta sea de carácter sensible para que decida libremente si desea contestarla. En todo caso, si el Usuario (o su representante, en caso de menores) proporciona datos sensibles, La Escuela garantiza que dichos datos serán tratados con estricto apego a las medidas de seguridad y confidencialidad, y únicamente para los fines directamente relacionados con la prestación del servicio personalizado (por ejemplo, comprender el estado anímico del Usuario para adaptarse a él). La Escuela no condicionará ningún servicio a que el Usuario suministre datos sensibles más allá de los estrictamente necesarios; si el Usuario decide no brindar cierta información, podría haber limitaciones en la personalización del servicio, pero nunca se le negará el acceso por tal decisión.
8.3 Almacenamiento y seguridad: Los datos personales recopilados serán almacenados en medios seguros, ya sean físicos o electrónicos, a los cuales únicamente tendrá acceso Manuel Sanabria y el personal autorizado que él eventualmente designe para tareas administrativas (por ejemplo, un asistente, si lo hubiese, sujeto también a deber de confidencialidad). La Escuela implementa medidas administrativas, técnicas y humanas razonables para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales, previniendo su pérdida, uso no autorizado, acceso indebido o robo. Entre dichas medidas se incluyen la protección de dispositivos con contraseñas, el cifrado o clave de las aplicaciones de mensajería que almacenan conversaciones con Usuarios, la no divulgación de datos personales a terceros no autorizados, y la realización de copias de respaldo de información crucial (por ejemplo, listados de participantes) en entornos seguros. Los datos personales del Usuario no serán compartidos con terceros ajenos a La Escuela, excepto en los siguientes eventos: (i) cuando sea necesario para cumplir con exigencias legales o órdenes de autoridad competente (por ejemplo, requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio, orden judicial); (ii) cuando el Usuario haya dado su consentimiento expreso para compartir con un tercero (por ejemplo, referirlo a otro profesional con su permiso, o inscribirlo en un evento de un aliado donde se deba dar sus datos); o (iii) cuando sea necesario para la contratación de servicios auxiliares para La Escuela y dichos terceros actúen en calidad de Encargados del Tratamiento (por ejemplo, un servicio de almacenamiento en la nube, una plataforma de videoconferencia o de email marketing) asegurándose La Escuela de que dichos proveedores cumplen con estándares de seguridad y confidencialidad acordes y que sus servidores, en lo posible, se ubiquen en países con niveles adecuados de protección de datos según la regulación colombiana. En ningún caso La Escuela venderá, arrendará o cederá la base de datos personales de los Usuarios a terceros con fines comerciales o publicitarios sin autorización.
8.4 Derechos del titular de los datos: El Usuario, en su calidad de titular de sus datos personales (o representante de los titulares menores de edad), goza de los derechos que le confiere la Constitución y la Ley 1581 de 2012, en especial de los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir su información personal, así como a revocar la autorización otorgada para su tratamiento, en los casos en que sea procedente. En términos generales, el titular de los datos tiene derecho a: (a) Acceder de forma gratuita a sus datos personales que estén bajo el control de La Escuela, al menos una vez al mes, para conocer qué información se tiene y qué uso se le da; (b) Actualizar o rectificar sus datos, solicitando la corrección de información que esté parcial, inexacta, incompleta, fragmentada, desactualizada o que genere dudas; (c) Solicitar la supresión de sus datos y/o revocar la autorización de tratamiento, cuando considere que La Escuela no está respetando los principios, derechos y garantías constitucionales y legales en materia de protección de datos (por ejemplo, en caso de uso excesivo o no autorizado), o cuando haya dejado de ser necesario mantener los datos para las finalidades indicadas. Debe tenerse en cuenta que la solicitud de supresión de datos y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Usuario tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos, o mientras esté vigente su relación con La Escuela para fines cuya continuidad en el tratamiento sea necesaria (por ejemplo, no se podrá eliminar inmediatamente datos necesarios para facturación ya que por ley deben conservarse cierta cantidad de años). (d) Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (Delegatura de Protección de Datos Personales) si considera que La Escuela ha vulnerado sus derechos en esta materia, previa formulación de la consulta o reclamo ante La Escuela (ver sección 9 sobre canales de contacto). Adicionalmente, el Usuario puede solicitar prueba de la autorización otorgada, excepto en aquellos casos en que la ley no la exija (p.ej., datos públicos).
8.5 Conservación de los datos: Los datos personales serán conservados únicamente por el tiempo que resulte necesario para cumplir las finalidades para las cuales fueron recolectados. Esto significa que, durante la relación activa con el Usuario (por ejemplo, mientras esté tomando sesiones o participando en talleres) y por un período razonable posterior (por ejemplo, para realizar seguimientos, o mantener información de contacto para invitaciones a nuevos programas), La Escuela mantendrá sus datos. En términos contables y tributarios, comprobantes de pago y facturas con datos del Usuario se conservarán por el plazo que exija la ley comercial y fiscal (mínimo 5 años, usualmente). Cuando los datos ya no sean pertinentes para las finalidades y no exista un deber legal de conservarlos, serán eliminados de las bases de datos de La Escuela mediante mecanismos seguros.
8.6 Área responsable y políticas adicionales: Manuel Sanabria actúa como Responsable del Tratamiento de datos personales. No obstante, para la gestión interna, podrá designar un encargado o área que atienda las consultas y reclamos en esta materia. La Escuela podrá disponer de una Política de Tratamiento de Datos Personales más detallada, la cual de existir estará disponible al público (por ejemplo, publicada en su sitio web o entregada junto con estos Términos). Dicha Política contendrá información ampliada sobre los lineamientos aquí resumidos, incluyendo los procedimientos para ejercer derechos de los titulares, las personas o cargos designados para atender tales solicitudes, y la fecha de entrada en vigencia de dichas políticas. En caso de que La Escuela adopte modificaciones sustanciales a la forma en que trata los datos personales, lo comunicará a los titulares a través de los canales de contacto suministrados, en cumplimiento del Decreto 1377 de 2013.
En síntesis, La Escuela garantiza al Usuario que sus datos personales serán utilizados únicamente para los propósitos legítimos informados y con respeto absoluto por su privacidad. Al aceptar estos Términos, el Usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos en los términos expuestos y La Escuela se compromete a brindar todas las garantías legales para su protección.
- Canales de Contacto y Ejercicio de Derechos
Manuel Sanabria Escuela de Gestión Mental y Emocional pone a disposición de los Usuarios los siguientes canales de contacto para cualquier comunicación relacionada con estos Términos, la prestación de los servicios, peticiones de información, así como para el ejercicio de sus derechos (consultas, quejas, reclamos y solicitudes en materia de consumo o de protección de datos personales):
- Correo electrónico: consultanos@manuelsanabria.com Es la dirección de email principal para contacto. A través de este correo, el Usuario puede enviar consultas generales sobre los servicios, solicitar aclaraciones sobre los Términos, presentar quejas formales sobre alguna inconformidad con el servicio recibido, requerir reembolsos de acuerdo con las políticas, ejercer sus derechos de habeas data (acceso, actualización, rectificación, supresión, revocatoria de autorización), y en general cualquier comunicación de tipo legal o administrativo.
- Teléfono / WhatsApp: 3212059596 y 3142129535 – Líneas telefónicas (celular) en Colombia que también operan con la aplicación WhatsApp, a las cuales el Usuario puede llamar o enviar mensajes para coordinar servicios, realizar preguntas rápidas, notificar cancelaciones de última hora de sesiones (según políticas) o elevar reclamos. En caso de consultas o reclamos relacionados con datos personales, se sugiere preferiblemente usar un medio escrito (correo electrónico) para dejar constancia, pero este teléfono también está disponible para orientaciones iniciales.
- Dirección física: Carrera 7c Bis N 139-18 Oficina 508 en la ciudad de Bogotá – En caso de requerir enviar comunicaciones formales por escrito o radicar documentos físicos, el Usuario puede hacerlo en la dirección de notificación indicada y coordinar previamente si se requiere atención presencial.
Procedimiento para consultas y reclamos: Toda solicitud recibida a través de los canales de contacto será atendida en los plazos previstos por la ley y con la mayor diligencia. En materia de protección de datos personales, cuando el Usuario (titular) o su representante formulen una consulta sobre sus datos, La Escuela responderá en un término máximo de diez (10) días hábiles contados desde la fecha de recibo de la consulta. Si no fuera posible responder en ese término, se informará al interesado antes de su vencimiento expresando los motivos de la demora y señalando una fecha de respuesta, la cual en ningún caso superará los 5 días hábiles siguientes al primer término. Para reclamos (por ejemplo, solicitud de corrección, actualización o supresión de datos, o queja por presunto incumplimiento de las obligaciones de datos), el plazo máximo de respuesta será de quince (15) días hábiles desde el día siguiente a la recepción del reclamo completo, pudiendo prorrogarse hasta por 8 días hábiles más en casos excepcionales, conforme al artículo 15 de la Ley 1581 de 2012. En materia de quejas o reclamos de consumo (servicio no conforme, inconformidad con un taller, solicitud de garantía, etc.), La Escuela acusará recibo de la queja y procurará dar una respuesta o solución en un tiempo prudencial no mayor a 15 días hábiles. Si el asunto requiere una investigación o análisis más profundo, se informará al Usuario.
Manuel Sanabria valora la satisfacción de los Usuarios y buscará resolver amigablemente cualquier diferencia que pudiera surgir. En caso de que el Usuario no quede conforme con la respuesta recibida ante una queja o reclamo de consumo, o si no obtiene respuesta en los plazos legales, podrá acudir a las instancias administrativas correspondientes, tales como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia, que es la autoridad encargada de velar por la protección al consumidor y de datos personales. Adicionalmente, si se trata de una disputa contractual que no logra resolverse directamente, las partes podrán considerar mecanismos alternativos de solución de conflictos como la conciliación o mediación, antes de acudir a la jurisdicción ordinaria.
Para el ejercicio de derechos de autor y propiedad intelectual o reportar infracciones relacionadas con contenidos de La Escuela, igualmente el contacto será inicialmente a través del correo electrónico mencionado, aportando la información que sustente la petición, de modo que se puedan tomar las medidas correctivas o legales pertinentes.
Todos los contactos y notificaciones que realice La Escuela hacia el Usuario se harán a los datos de contacto proporcionados por éste (correo electrónico, teléfono, dirección). Es responsabilidad del Usuario notificar a La Escuela si cambia alguno de sus datos de contacto para mantener la comunicación efectiva.
- Disposiciones Finales y Cumplimiento Legal
Estos Términos y Condiciones de Uso se rigen por las leyes de la República de Colombia. En particular, La Escuela manifiesta su compromiso de cumplir y hacer cumplir, en todo lo aplicable, las siguientes normas:
- Ley 1581 de 2012 (“Ley de Protección de Datos Personales”) y Decreto 1377 de 2013: que regulan el tratamiento legítimo, seguro y confidencial de los datos personales. En virtud de estas normas, La Escuela ya ha implementado las políticas de tratamiento de datos descritas en la sección 8 y demás medidas necesarias para garantizar los derechos de los titulares de datos. Cualquier aspecto no previsto expresamente en estos Términos en materia de datos personales se interpretará y ejecutará de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1581, el Decreto 1377 y las directrices de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): que establece las disposiciones para proteger los derechos de los consumidores en Colombia. La Escuela adopta dichas disposiciones como parte integral de esta relación con el Usuario. En caso de discrepancia entre alguna cláusula de estos Términos y lo establecido en la ley de protección al consumidor, prevalecerán las normas de orden público consagradas en la Ley 1480. En desarrollo de esta ley, La Escuela garantiza información clara y veraz sobre sus servicios, condiciones equitativas para los Usuarios, derecho al retracto en los casos aplicables (ya mencionado), entrega de comprobantes, atención oportuna de quejas, y en general el respeto por los derechos de los Usuarios como consumidores de servicios de educación no formal.
- Otras normativas aplicables: La Escuela también cumplirá con la normatividad que resulte aplicable según la naturaleza de sus servicios, tales como la legislación civil y comercial en materia de contratación (Código de Comercio y Código Civil, en lo pertinente a contratos de prestación de servicios), la legislación sobre propiedad intelectual (Ley 23 de 1982, Decisión Andina 486 de 2000, etc., mencionadas en sección 7), y las disposiciones relativas a la protección de niños, niñas y adolescentes (Ley 1098 de 2006 – Código de Infancia y Adolescencia, en aspectos como el interés superior del menor y la protección de su intimidad). Cualquier cláusula de estos Términos será interpretada de manera que no contravenga dichas normativas. En caso de que alguna estipulación de estos Términos sea declarada inválida, ilegal o inexigible por autoridad competente, dicha estipulación se considerará separable y no afectará la validez y exigibilidad de las demás condiciones aquí contenidas.
Modificaciones: Manuel Sanabria se reserva el derecho de actualizar o modificar en el futuro estos Términos y Condiciones, por motivos legales, operativos o de mejora del servicio. Cualquier cambio sustancial será informado a los Usuarios vigentes mediante los canales de contacto (por ejemplo, correo electrónico) y/o anunciado a través de la página web oficial. La versión más reciente de los Términos siempre estará disponible para consulta. El continuo uso de los servicios por parte del Usuario después de la entrada en vigor de las modificaciones constituirá aceptación de las mismas. Si un Usuario no está de acuerdo con cambios específicos, podrá manifestarlo y, de ser el caso, terminar la relación antes de que los nuevos términos le resulten aplicables, sin perjuicio del cumplimiento de obligaciones pendientes.
Aceptación integral: Estos Términos y Condiciones, junto con cualquier política adicional expresamente incorporada como la Política de Tratamiento de Datos Personales, constituyen el acuerdo completo y único entre La Escuela (Manuel Sanabria) y el Usuario en relación con los servicios ofrecidos. Cualquier acuerdo verbal o escrito anterior que difiera de lo aquí estipulado se considera reemplazado por el presente documento desde el momento de su aceptación por el Usuario. Al manifestar su consentimiento (ya sea mediante firma, aceptación vía web, correo electrónico de conformidad, o al continuar con la contratación/uso del servicio), el Usuario reconoce que las cláusulas han sido claras y comprensibles, y que dicha aceptación se ha dado libremente sin error, dolo, violencia ni abuso de su dependencia o necesidad.
En fe de lo anterior, y para constancia de aceptación, el Usuario procede a utilizar los servicios de La Escuela con pleno conocimiento de sus derechos y obligaciones. Estos Términos están orientados a garantizar una relación transparente, segura y beneficiosa para ambas partes, protegiendo jurídicamente tanto a Manuel Sanabria como a los Usuarios de Manuel Sanabria escuela de Gestión Mental y Emocional.